Alimentos que elaboraban con leche II

Alimentos elaborados con leche - huesos de santo y buñuelos

Leche frita I
Era una forma de preparar un postre que para aquellos tiempos no era nada extraño. Consistía en 3 cucharadas de harina, 6 cucharadas de azúcar, leche cocida y raspaduras de limón. Para prepararla, quemaban un poquito de aceite en la sartén, añadían harina y rehogaban añadiendo un poco de leche, el azúcar y las raspaduras del limón batiéndolo todo hasta espesarlo y seguidamente la extendían sobre una fuente, una vez frita ligeramente. Cortaban en trozos, la pasaban por harina y huevo y nuevamente la pasaban por la sartén hasta dorarlos.

Leche frita II
Por la zona de Covelo, con medio litro de leche, canela, azúcar, una cáscara de limón, anís, aceite y harina. Cocían medio litro de leche con la canela, azúcar, limón y anís. Ponían aceite en la sartén y una vez quemado le añadían la harina removiendo para no hacer grumos. Conseguida una pasta fina la retiraban del fuego y la extendían sobre una fuente, cortaban en trozos, pasaban por harina y huevo, freían en abundante aceite. Solían espolvorear con azúcar.

Arroz con leche I
Era otro de los numerosos postres de aquellos tiempos, que se preparaban con 200 gramos de arroz, un litro de leche, 200 gramos de azúcar, canela, vainilla o limón. Para ello, ponían en una cazuela el arroz cubierto de agua fría, lo cocían durante 5 minutos. Lo refrescaban con agua fría y volvían a cocer con leche, vainilla y limón; añadían a media cocción 150 gramos de azúcar, lo cocían durante 20 minutos y lo pasaban a una fuente a enfriar cubierto con 50 gramos de azúcar bien extendido para terminar pasándole por encima un hierro muy caliente, con objeto de quemar el azúcar. También le espolvoreaban canela o azúcar tostado.

Arroz con leche II
Por la zona de Salvatierra rio Miño arriba, lo hacían con dos y medio litro de leche, 2 tazas de café, 2 tazas de arroz, canela, laurel, 8 cucharadas de azúcar y sal. El modo de prepararlo consistía en hervir la leche con la canela, el laurel y un poco de sal. En pleno hervor añadían el arroz y después removían para que no se pegara, además el arroz tiene mejor sabor. Añadían el azúcar ya cocido el arroz, hasta quedar a punto, lo retiraban del fuego y lo colocaban en una fuente para servir. Espolvoreaban canela molida.

Buñuelos de viento y huesos de santo en las fiestas de difuntos.
Se preparaban para ocho personas, 125 dl de agua, 125 dl de leche, 50 gramos de mantequilla, 100 gramos de harina, 4 huevos, sal, aceite y azúcar glaseé. Ponían en una cacerola agua y leche y cuando empezaba a hervir, incorporaban la mantequilla y un poco de sal, hasta derretirse. Ponían de golpe toda la harina y revolvían rápidamente con cuchara de madera. Cocida, dejaban enfriar un poco y le añadían los 4 huevos, uno a uno, revolviendo y mezclándolos. En otro recipiente con bastante aceite introducían las nueces de la pasta y le daban vuelta hasta adquirir coloración. Se sacaban y se colocaban en un papel para secar el aceite. Para servir se espolvoreaban de azúcar.

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.