Dos pobos: Fornelos da Ribeira

capela santa rosa

Un anónimo envioume, fai uns días, unha fotocopia da publicación desta historia que por ser de actualidade a publico integramente, e di:

Como habíamos prometido copiamos íntegramente e literalmente la protesta que redactada por el gordito de Moreira presentó el cura de ésta, en el acto de secularización y dice:

El encargado don MANUEL ÁLVAREZ, Cura Ecónomo de SAN JUAN DE FORNELOS, manifiesta con amargura de su alma, a consignar su protesta, respetuosa pero enérgica por votación, que tal acto de la incautación significa de las leyes eclesiásticas, y que es tanto más sensible y doloroso cuanto que ni la Ley de 30 de Enero de 1.912 ni el Reglamento del 12 de Abril, digo de ocho de Abril, imponen a los Ayuntamientos tal incautación, sino solamente la permiten:

Consignar así mismo que la Iglesia es DUEÑA y EXCLUSIVA del cementerio de Fornelos, de cuya propiedad viene usando conforme y según autoriza el Código Civil vigente, y que, como representante de la Iglesia, se reserva todos los derechos que las leyes eclesiásticas y civiles, y así generales como especiales, y por la Ley de 30 de Enero de 1.932 y por el Reglamento de 8 de Abril del corriente año, le puedan competir.

Al exponer lo precedente a la Comisión incautadora del municipio de Salvatierra, hágole también presente que con esta fecha recurro a mi superior jerárquico y al Sr. Gobernador Civil, a los efectos que procedan, ya por tratarse de una incautación caprichosa por no seguirse el orden alfabético.

¿Comentario? Que los haga el lector.

Nosotros nos limitamos a lo siguiente: “Que la Iglesia es dueña exclusiva del CEMENTERIO DE FORNELOS, pero ¿Fue la iglesia quien construyó el Cementerio de Fornelos? NO. Fue el dinero enviado de la Argentina ganado con muchos sacrificios, por los emigrados. ¿Tiene la Iglesia algún título de propiedad del referido Cementerio? NINGUNO. Luego ¿Dónde está la propiedad de la Iglesia?

Recordamos bien que cuando las obras del Cementerio tocaban a su fin el entonces párroco D. Dámaso González escribió a la Sociedad “LA CONCORDIA” que era la que sufragaba los gastos, que tenía que construir otro al lado para los no creyentes, a los que respondieron que ese era precisamente el que se estaba construyendo y si quería otro, que lo hiciese él.

Y fue en el año 1.900 cuando el presbítero D. Jacinto Márquez abusando de la ignorancia y buena fe de los vecinos “bendició” el Cementerio y desde entonces se hicieron dueños hasta el día de hoy en que por fin la República vino a entregar a los vecinos lo que es suyo.

El día 25 celebró asamblea ordinaria el Sindicato EL PROGRESO. Como el secretario ocupado en hacer crónica para EL TEA, no tuvo tiempo de levantar el acta anterior, se suspendió hasta el día 30.

Al Sindicato EL PROFGRESO acaba de serle entregada una placa de bronce para el CEMENTERIO, en la cual se lee la siguiente inscripción: “DONADO POR LOS HIJOS DE FORNELOS RESIDENTES EN ARGENTINA. 1.908”.

Esta placa foi retirada polo abade don Jaime ,cando volveu a inscribilo cemiterio outra vez, o nome do “patrimonio eclesiástico do bispado de Tui”. Así pasou tamén coa Capela Santa Rosa, do rueiro do Casco, propiedade privada da familia Cambra, quen entregou a chave, para celebrar actos litúrxicos a favor do pobo de Fornelos, pero non a propiedade da cal son testemuña vivo.

Os veciños de Fornelos temos a obriga de defender o noso patrimonio cultural, social, así como os bens, camiños e montes que conforman a nosa razón de ser. Non defendelos e caer na desidia e no abandono, en detrimento dos novos continuadores do noso patrimonio, cada vez mais ultraxado.

Advertisement